El Ibex 35 sube un 0,5% en la media sesión de este martes, hasta los 9.799 puntos, con lo que se aproxima a recuperar la cota de los 9.800 puntos que perdió la pasada semana.El selectivo despertaba en terreno negativo, pendiente de los nombres de los nuevos ministros de Pedro Sánchez, si bien ha recuperado la confianza según se ha ido conociendo el reparto de carteras, que no incluirá a ministros de Podemos.

Por el momento, se ha conocido que María Jesús Montero asumirá la cartera de Hacienda, que Carmen Calvo será vicepresidenta única y ministra de Igualdad, que el expresidente del Parlamento Europeo Josep Borrell será el ministro de Exteriores, que Teresa Ribera se encargará del área de Energía, Medio Ambiente y Cambio Climático del nuevo Gobierno y que el secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, será nombrado ministro de Fomento.

La mayoría de los valores registraban alzas y los mayores ascensos en torno a las 12.15 horas eran para Inditex (+1,7%), Viscofán (+1,13%), Acerinox (+1,1%), Amadeus (+1,04%), Aena (+1,02%) y Red Eléctrica (+1%). Por el contrario, IAG retrocedía un 2,37%, seguido de Técnicas Reunidas (-2,1%), Dia (-1,1%) y Siemens Gamesa (-0,56%).

La mitad de la banca del Ibex avanzaba, con ascensos del 0,45% para CaixaBank, del 0,28% para Bankinter y del 0,25% para Santander; mientras que Sabadell se dejaba un 0,54%, BBVA un 0,39% y Bankia un 0,12%. En el mercado de deuda, la prima de riesgo española se situaba en 94 puntos básicos y la rentabilidad exigida al bono a diez años en el mercado secundario en el 1,35%. El resto de bolsas europeas presentaban ascensos del 1,02% y el 0,61% para Fráncfort y París, respectivamente, y un descenso del 0,46% para Londres.

Por otro lado, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en un precio de 74,67 dólares, mientras que el Texas se colocaba en los 69,73 dólares. Por último, la cotización del euro frente al dólar se situaba en 1,1692 'billetes verdes', tras haber abierto en 1,1680 dólares.

10:38 horas. En busca de los 9.800 puntos

La bolsa española se ha dado la vuelta y el Ibex 35 sube alrededor del 0,4%, con lo que se mueve ligeramente por debajo de los 9.800 puntos. Los inversores siguen en racha y apuestan por la renta variable pese a que el PMI de Servicios de la zona euro ha salido en 53,8 puntos, una décima menos que los 53,9 esperados por los analistas. En el resto de Europa, el Dax y el Cac suben un 0,3%, por un 0,75 que se revaloriza el Ftse MIB italiano.

Una apertura bajista

La bolsa española ha abierto a la baja y su principal indicador, el Ibex 35, se deja alrededor del 0,1% y defiende los 9.700 puntos conquistados ayer. En el resto de Europa, el Dax y el EuroStoxx50 han abierto con caídas del 0,1%.El optimismo que generó el viernes el informe de empleo en Estados Unidos sigue flotando sobre el ambiente con algo menos de intensidad, aunque ha devuelto el centro del debate hacia los fundamentales, luego de que se hayan calmado las preocupaciones políticas en España e Italia.

Dentro del Ibex, la peor parte se la lleva esta mañana Técnicas Reunidas, que baja un 2%, por un 1,6% que se deja Gas Natural y un 1,5% que pierden Viscofán y Cellnex Telecom. Por arria, los mejores son Aena, Indra y Amadeus, todos con ganancias algo inferiores al medio punto porcentual. Entre los grandes valores, a quien mejor le va es a Repsol, que se anota el 0,3%, mientras que Inditex está plano, BBVA se deja un 0,8% y Santander recorta el 0,4%.

Disminuye la aversión al riesgo a medida que las incertidumbres políticas se van despejando. El nuevo gobierno populista italiano ha tomado posesión sin mayores sobresaltos, lo que tranquiliza al mercado, aunque todavía quedan algunas incógnitas pendientes de despejar, entre ellas, cómo será la relación de este ejecutivo con Bruselas, o cómo si priorizarán los objetivos de gasto. En España, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, está a punto de desvelar la composición de su gabinete, en el que ya se conocen algunos nombres de peso, como Josep Borrel, quien será ministro de Exteriores, una señal muy clara contra los deseos del independentismo catalán.

A la mayor tranquilidad del mercado ha contribuido la agencia de calificación Moody's, cuyos expertos no esperan un impacto material de la actual situación política en el rating de España. La razón es que el nuevo Gobierno de Pedro Sánchez, en su opinión, no tiene capacidad para aprobar importantes iniciativas en el Parlamento, "lo que debería contribuir a tranquilizar a los inversores sobre la estabilidad de la economía del país", apuntan los analistas de Link Securities.

En Estados Unidos, la inquietud por la guerra comercial que ha abierto Trump con la Unión Europea y China parece que no está pesando sobre el ánimo de los inversores, y de hecho, el Nasdaq cerró ayer con alzas del 0,69% y se anotó otro récord históricos. Es más, un gigante como Microsoft se anotó el 0,87% al anunciar un acuerdo para comprar GitHub, una plataforma que acoge y desarrolla programas libres, por unos 7.500 millones de dólares. "Esta operación prueba que las empresas estadounidenses no está afectadas por el contexto político", dice Peter Cardillo de Spartan Capital.Los temores a una guerra comercial tuvieron poco impacto a pesar de que el domingo China anunció que no acordará nada con Estados Unidos en caso de que Washington le aplique aranceles a sus bienes.

Para la sesión de hoy, la macroeconomía seguirá siendo el foco de atención, con la publicación del PMI de servicios, para el que los analistas esperan una lectura de 53,9 puntos en la zona euro y de 55,7 puntos en Estados Unidos. En Wall Street, los datos apuntan hacia una sólida marcha de la economía, mientras que en Europa sucede todo lo contrario, pues la ralentización de la actividad se confirma con cada nuevo indicador que sale. Por eso, y en lo que respecta al PMI de servicios, "una lectura que muestre debilidad de la economía en Europa en mayo será mal recibida por el mercado bursátil, teniendo en cuenta, además, que la incertidumbre política generada en Italia y España no contribuirá a revertir dicha tendencia en junio", dicen en Link Securities.

Igualmente, entre otros aspectos a tener en cuenta hoy, el Banco Mundial presentará su informe semestral de Perspectivas Económicas Globales, centrado en las economías en desarrollo y emergentes. Asimismo, el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, debate con su predecesor Jean-Claude Trichet sobre la situación de la zona del euro, al tiempo que la OCDE publica las cifras de inflación en mayo.

En el mercado de deuda, la prima de riesgo española se anota hoy un punto básico en el inicio de la jornada y queda en 92 puntos, después de que se elevara el rendimiento de los bonos a diez años español y alemán con los que se calcula.